Efectivamente, Internet es una Red de Redes ya que está hecha a base de muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Por que casi todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse de hecho en las últimas estadísticas marca que solo en EUA mas de 500mil personas esta conectadas al mismo tiempo.
Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información. Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.
Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyecto militar llamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante cantidad de ordenadores de las instalaciones del ejercito de EE.UU. Este proyecto gastó mucho dinero y recursos en construir la red de ordenadores más grande en aquella época.
Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras empresas. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. Hará unos 10 años se conectaron las instituciones públicas como las Universidades y también algunas personas desde sus casas. Fue entonces cuando se empezó a extender Internet por los demás países del Mundo, abriendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.
El uso más comun de Internet es, sin duda, la navegación web para buscar información o consultar algo (62% de los usuarios de la Red dicen que es el servicio que más utilizan de Internet), seguida del correo electrónico (49%), la mensajería instantánea o messenger (21%), la compra o reserva de productos o servicios (11%), la participación en chats o foros (8%), los juegos on line (8%), las descargas de música, juegos o películas de cine (2%), y las consultas de bancos (1%). La mensajería instantánea (el messenger) y los juegos online son casi exclusivos de los más jóvenes, y el correo electrónico es utilizado con mayor asiduidad por quienes tienen entre 20 y 30 años. Puede comprobarse que la descarga (no legal) de música films mediante Internet se usa menos de lo que se reconoce.
En un estudio realizado por The Nielsen Company se determinó qué porcentaje de los usuarios de dispositivos móviles accedían a la Internet desde estos dispositivos, arrojando los siguientes resultados en países selectos, como porcentaje de usuarios de dispositivos móviles:
15.5% Estados Unidos
12.9% Reino Unido
11.9% Italia
11.2% Rusia
10.8% España
9.6% Francia
7.4% Alemania
6.8% China
2.6% Brasil
1.8% India
15.5% Estados Unidos
12.9% Reino Unido
11.9% Italia
11.2% Rusia
10.8% España
9.6% Francia
7.4% Alemania
6.8% China
2.6% Brasil
1.8% India
Como dato importante El usuario mexicano de Internet entre 15 y 24 años, pasa 32,7 horas promedio online al mes (8 horas más que el usuario mundial de 15 a 24 años).
Los usuarios mayores en México pasan menos tiempo en línea al compararse con sus pares en otras partes del mundo, especialmente en el grupo etario de 45 a 54 años.
México, junto a Colombia y Venezuela, tienen a los usuarios de búsquedas más intensos del mundo, con tasas que van por lejos sobre el promedio regional y mundial.
La Mensajería Instantánea (IM) tiene el más alto alcance en América Latina en comparación a otros lugares en el mundo.
Casi el 72 porciento de la audiencia de Internet Mexicana utiliza IM, una tasa que va casi a la par en la región.
el uso promedio del Windows Live Messenger es muy alto; un promedio de más de 6 horas por mes.
El Instant Messenger de Microsoft se encuentra en una posición muy avanzada en México respecto de otras soluciones de la categoría, alcanzando el 68% de la audiencia online, con un uso muy intensivo. Yahoo! Messenger y Skype son los otros dos mensajeros instantáneos que están teniendo un uso significativo por parte de esta audiencia, pese a que sus niveles de alcance son significativamente más bajos que en otros lugares del mundo.
Hotmail es el principal proveedor de correo en México, con un alcance de 75%, seguido de Yahoo! Mail, con un alcance de 16%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario